Historia

El Coro Lírico de Cantabria (CLC) tiene una dilatada trayectoria. Fue creado en 1996 bajo el nombre provisional de Coro de las Temporadas Líricas del Palacio de Festivales.

Historia 1

Corría el año 1996 cuando Miguel Ángel Díaz (el entonces Presidente de la Federación Cántabra de Coros), Juan Calzada (Director del PFC en ese momento) y Esteban Sanz Vélez (Compositor, director coral e investigador) valoraron la idea de programar una Temporada Lírica en el PFC, contando con la posibilidad de formar un coro (amateur) de personas de nuestra región que pudiera intervenir en ella.

La iniciativa se puso en marcha y fue convocado un casting para captar miembros del Coro y, posteriormente, realizar cursos de formación en canto lírico y de movimiento escénico.

El día 21 de noviembre de 1996 arrancó la que luego sería primera Temporada Lírica del Palacio de Festivales de Cantabria, que incluía las óperas Rigoletto, de Verdi y La Cenerentola, de Rossini.

En todas las Temporadas Líricas del PFC ha intervenido el Coro Lírico de Cantabria, dirigido durante catorce años por Esteban Sanz, y ocasionalmente por Emilio Otero y Andrés Juncos. En 2011 tomó la batuta Enrique Azurza y, a partir de Julio de 2015, la dirección corre a cargo de Elena Ramos Trula.

En todo este tiempo, el CLC ha representado más de medio centenar de títulos de ópera y zarzuela, en el Palacio de Festivales y en otros teatros de diversas ciudades españolas. También ha interpretado obras Sinfónico-Corales completas y obras puramente polifónicas de todas las épocas y estilos.

Ha trabajado con maestros de la talla de Marco Armiliato, Antonello Allemandi, Renato Palumbo, Antoni Ros Marbá, Paul Dombrecht, Juanjo Mena, Andrés Juncos etc, asímismo, con directores de escena de gran prestigio como Gian Carlo del Mónaco, José Carlos Plaza, Lindsay Kemp, Emilio Sagi y Francisco López, entre otros.

Ha contado con la colaboración de pianistas repertoristas de la talla de Rosa Goitia, Cristina Presmanes, Silvia Carrera, Elena Ramos, Javier Laboreo, Gerardo Pablo López del Rio y Ana González Pastor.

Profesorado de técnica vocal, como Charo Morillas, Mª del Mar Fernández Doval, Eduardo Santamaría, Montserrat Obeso y Sara Castrillo. Movimiento escénico: Luli Peredo. Ritmo Coral y corporal: Víctor Manuel Aja. Higiene y cuidado de la voz: Dr. Alfonso Borragán.

Asímismo, el CLC ha trabajado con orquestas de reconocido nivel como la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Bilbao Orquesta Sinfónica (BOS), la Orquesta Sinfónica de la Comunidad de Madrid, Orquesta Filarmónica de Jena (Turingia), la Orquesta Lírica de Madrid y la Orquesta Sinfónica del Cantábrico OSCAN, entre otras.

Actualmente el CLC sigue inmerso en la preparación de conciertos a capella, sinfónico-corales y de lírica con la misma ilusión y entusiasmo con los que comenzó hace 25 años

Reproducir vídeo
Scroll al inicio